Capacidades y habilidades motrices
Oscar Guerrero
Ubicación curricular
Contenido Capacidades y habilidades motrices
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Combina diversos patrones básicos de movimiento para actuar con base en las características de cada juego o situación.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Vida saludable
Plan de clase
Secuencia didáctica: Capacidades y habilidades motrices
Sesión 1: Introducción al tema y evaluación inicial
- Presentación del tema: Capacidades y habilidades motrices.
- Discusión en grupo sobre la importancia de tener habilidades motrices para una vida saludable.
- Ejercicio de evaluación inicial: los alumnos deberán realizar diferentes movimientos básicos (saltar, correr, lanzar, etc.) para identificar sus habilidades motrices actuales.
Sesión 2: Fundamentos de las capacidades motrices
- Explicación de las diferentes capacidades motrices: fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad y coordinación.
- Actividades prácticas para desarrollar cada capacidad motriz: ejercicios de fuerza, carrera de resistencia, circuitos de velocidad, estiramientos, etc.
Sesión 3: Desarrollo de la coordinación motriz
- Explicación de la importancia de la coordinación motriz y su relación con el desarrollo de habilidades deportivas.
- Actividades prácticas para mejorar la coordinación motriz: juegos de equilibrio, malabares, carreras de obstáculos, entre otros.
Sesión 4: Aplicación de las capacidades motrices en juegos
- Introducción de diferentes juegos que requieren del uso de las capacidades motrices: fútbol, básquetbol, vóley, entre otros.
- Desarrollo de actividades prácticas en grupos pequeños para aplicar las capacidades motrices en los juegos.
Sesión 5: Evaluación formativa 1
- Aplicación de una evaluación formativa para observar el progreso de los alumnos en las capacidades y habilidades motrices.
- Elaboración de una rúbrica de evaluación con los criterios a evaluar.
Sesión 6: Análisis del rezago motriz y la pandemia
- Discusión en grupo sobre los efectos de la pandemia en la