Educación Socioemocional / Tutoría - Educación integral en sexualidad - Valora la identidad y la diversidad de formas de expresión de género para comprender la manera en que favorece la interacción con las personas y el desarrollo integral
Horacio Torres
Ubicación curricular
Contenido Educación integral en sexualidad
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Valora la identidad y la diversidad de formas de expresión de género para comprender la manera en que favorece la interacción con las personas y el desarrollo integral
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Igualdad de género
Plan de clase
Planeación de clase: Educación Socioemocional / Tutoría - Educación integral en sexualidad - Valora la identidad y la diversidad de formas de expresión de género para comprender la manera en que favorece la interacción con las personas y el desarrollo integral
Metodología: Aprendizaje servicio
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Objetivo: Valora la identidad y la diversidad de formas de expresión de género para comprender la manera en que favorece la interacción con las personas y el desarrollo integral (PDA)
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema y los objetivos de la clase.
- Realización de una lluvia de ideas sobre la identidad de género y las formas de expresión.
- Breve introducción al concepto de igualdad de género.
Desarrollo:
- Proyección de un video o documental que aborde la temática de la diversidad de género.
- Reflexión en grupo sobre las ideas principales del video.
- Realización de una actividad de escritura individual donde los estudiantes expresen sus opiniones y sentimientos sobre la diversidad de género.
Cierre:
- Compartir en parejas o pequeños grupos las ideas escritas por los estudiantes.
- Puesta en común de las reflexiones y conclusiones obtenidas.
- Recordatorio del objetivo de la clase y los temas a abordar en las próximas sesiones.
Sesión 2:
Inicio:
- Repaso de la sesión anterior y los temas tratados.
- Introducción al tema de la prevención de drogas y el fentanilo en la comunidad estudiantil.
- Presentación de datos y estadísticas sobre el consumo de drogas en jóvenes.
Desarrollo:
- Proyección de un video informativo sobre los efectos del fentanilo y otras drogas.
- Diálogo abierto sobre los riesgos y consecuencias del consumo