Indagación sobre la diversidad lingüística en su comunidad y el resto del país.

TERESA DE JESUS COLORADO
Ubicación curricular
Contenido Indagación sobre la diversidad lingüística en su comunidad y el resto del país.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Observa y reproduce expresiones, orales y escritas, con raíces en lenguas originarias, que son usuales en su comunidad y en otras.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Título de la planeación: El valor de las lenguas originarias en nuestra comunidad


Nivel educativo: Primaria 4º


Objetivo (PDA): Observar y reproducir expresiones orales y escritas en lenguas originarias, tanto en su comunidad como en otras, evidenciando una actitud de respeto y aprecio por la diversidad lingüística.


Metodología: Proyecto comunitario


Problema a atender: Poco conocimiento y apreciación sobre lenguas originarias y sus variantes en el contexto de los alumnos.


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  1. Motivación (10 minutos):



  • Presentar a los alumnos un mapa de su comunidad y el país, resaltando las diferentes lenguas originarias presentes en cada región.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre las lenguas que los alumnos conocen y las que creen que se hablan en su comunidad.



  1. Presentación del proyecto (10 minutos):



  • Explicar a los alumnos que realizarán un proyecto para investigar y aprender sobre las lenguas originarias presentes en su comunidad y en otras partes del país.

  • Destacar la importancia de valorar y respetar la diversidad lingüística.



  1. Actividad de investigación en grupos (20 minutos):



  • Organizar a los alumnos en grupos y asignarles diferentes lenguas originarias presentes en su comunidad o en otras partes del país.

  • Proporcionar recursos como libros, videos y páginas web para que investiguen sobre esas lenguas.

  • Pedir a los grupos que elaboren un resumen de lo que han investigado y preparen una pequeña exposición para compartirla con el resto de la clase en la próxima sesión.



  1. Cierre (5 minutos):



  • Pedir a cada grupo que comparta brevemente lo que han investigado y qué les ha llamado la atención.


Sesión 2 (45 minutos):