Escritura colectiva por medio del dictado

Oralia Berenise Villarreal
Ubicación curricular
Contenido Escritura colectiva por medio del dictado.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce espacios, alineación y direccionalidad, izquierda derecha y arriba-abajo, entre palabras y enunciados.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Tema: Escritura colectiva por medio del dictado


Objetivo (PDA): Reconoce espacios, alineación y direccionalidad, izquierda-derecha y arriba-abajo, entre palabras y enunciados.


Metodología: Proyecto comunitario


Interdisciplinariedad: Atender al problema de confusión en la escritura de las letras b, d, p y q.


Enfoque: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura y de Artes y experiencias estéticas.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  1. Presentación del objetivo de la clase y del proyecto comunitario.

  2. Actividad de reconocimiento de espacios y direccionalidad en textos escritos.

  3. Lectura de un cuento o texto corto donde se evidencie la alineación y dirección de las palabras.

  4. Juego de palabras cruzadas para practicar la identificación de palabras en distintas direcciones.

  5. Ejercicio de dictado colectivo donde los alumnos deben escribir en sus cuadernos una frase sencilla, prestando atención a la alineación y direccionalidad.


Sesión 2:



  1. Revisión de los cuadernos de los alumnos para verificar el cumplimiento del objetivo.

  2. Actividad de reconocimiento de espacios en un texto escrito, marcando con colores distintos las palabras y los espacios entre ellas.

  3. Lectura en voz alta de un texto con palabras que presenten la confusión de las letras b, d, p y q.

  4. Ejercicio de dictado colectivo donde se enfatice en la escritura correcta de las letras b, d, p y q.


Sesión 3:



  1. Repaso del objetivo y de la confusión de las letras b, d, p y q.

  2. Ejercicio de reconocimiento de palabras escritas correctamente y palabras con las letras confundidas.

  3. Actividad de escritura individual donde los alumnos deben