Construcción y propiedades de las figuras planas y cuerpos.

angel perez
Ubicación curricular
Contenido Construcción y propiedades de las figuras planas y cuerpos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica y traza las rectas notables en triángulos y cuadriláteros.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase para alumnos de Secundaria 1º para Matemáticas: Construcción y propiedades de las figuras planas y cuerpos.


Objetivo (PDA): Identificar y trazar las rectas notables en triángulos y cuadriláteros.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Problema interdisciplinario: Ausencia de proyecto de vida.


Duración: 3 sesiones de 50 minutos cada una.


Fase 1: Inicio



  • Presentar el tema de la clase y el objetivo a los alumnos.

  • Relacionar el tema con el problema interdisciplinario planteado, explicando cómo el conocimiento de las figuras planas y cuerpos puede ayudar en la planificación de un proyecto de vida.

  • Realizar una breve lluvia de ideas sobre las rectas notables en triángulos y cuadriláteros, para conocer los conocimientos previos de los alumnos.

  • Plantear una pregunta generadora relacionada con el tema, por ejemplo: ¿Cuál es la importancia de las rectas notables en la construcción de figuras planas y cuerpos?


Fase 2: Desarrollo



  • Dividir a los alumnos en grupos pequeños y entregarles materiales como regla, compás, lápices, etc.

  • Proporcionar a cada grupo una figura plana o cuerpo y pedirles que identifiquen las rectas notables que se pueden trazar en ella.

  • Animar a los alumnos a realizar las construcciones de las rectas notables utilizando los materiales proporcionados.

  • Facilitar el acceso a recursos adicionales, como libros de geometría o aplicaciones interactivas, para que los alumnos investiguen y profundicen en el tema.

  • Durante el desarrollo de las actividades, fomentar el pensamiento crítico y la interculturalidad crítica a través de preguntas reflexivas y la promoción del respeto a las diferentes perspectivas culturales.


Fase 3: Cier