Introducción a la energía mecánica

Dionicio Montiel
Ubicación curricular
Contenido Saberes y prácticas para el aprovechamiento de energías y la sustentabilidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza las características de la energía mecánica (cinética y potencial) y describe casos donde se conserva.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase para alumnos de Secundaria 2º en el tema "Saberes y prácticas para el aprovechamiento de energías y la sustentabilidad"


Sesión 1:
Tema: Introducción a la energía mecánica


Inicio:



  • Saludo y presentación del tema.

  • Realizar una breve lluvia de ideas sobre qué entienden los alumnos sobre el concepto de energía mecánica.

  • Presentar el problema: Bajo aprovechamiento y rendimiento en el aula.


Desarrollo:



  • Mostrar un video corto que explique de manera dinámica y visual el concepto de energía mecánica.

  • Realizar una actividad de observación y descripción de distintos objetos en movimiento, identificando la energía cinética y potencial presente en cada caso.

  • Realizar preguntas de reflexión sobre la conservación de la energía en distintos casos.


Cierre:



  • Realizar una síntesis de lo aprendido en la sesión, resaltando los conceptos de energía cinética y potencial y cómo se conserva.

  • Asignar una tarea para la próxima sesión que consista en investigar y traer ejemplos de situaciones donde se conserve la energía mecánica.


Sesión 2:
Tema: Casos de conservación de la energía mecánica


Inicio:



  • Revisar la tarea asignada en la sesión anterior.

  • Realizar una breve actividad de recordación sobre los conceptos de energía cinética y potencial.


Desarrollo:



  • Organizar a los alumnos en grupos y asignarles diferentes situaciones problemáticas relacionadas con la conservación de la energía mecánica.

  • Cada grupo deberá analizar y discutir cómo se conserva la energía en cada caso y presentar sus conclusiones al resto de la clase.

  • Realizar una discusión grupal sobre los resultados presentados, promoviendo el pensamiento crítico y la argumentación de los alumnos