La democracia como forma de gobierno en México y su construcción a través de la historia.
Ricardo Valles- Pensamiento crítico
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
Objetivo de la sesión: Comprender qué es la democracia y su importancia en el gobierno de México.
Actividades:
Inicio (10 minutos): El profesor inicia la sesión presentando a los alumnos un video corto que muestre ejemplos de democracia en la vida cotidiana, como la toma de decisiones en el aula, votaciones en el salón, etc.
Desarrollo (30 minutos): El profesor guía una discusión en grupo sobre qué es la democracia y cómo se aplica en diferentes contextos. Se les pregunta a los alumnos si saben qué es la democracia y cómo se relaciona con el gobierno de México. Se les anima a reflexionar sobre situaciones en las que han experimentado la democracia en su vida diaria.
Cierre (5 minutos): Los alumnos escriben en su cuaderno una definición de democracia y explican por qué consideran que es un elemento fundamental en el gobierno de México.
Sesión 2:
Objetivo de la sesión: Conocer la construcción de la República representativa, democrática, laica, federal, pluricultural y plurilingüe en México.
Actividades:
Inicio (10 minutos): El profesor inicia la sesión revisando con los alumnos la definición de democracia que escribieron en la sesión anterior. Luego, se les presenta una línea de tiempo que muestra los momentos clave en la construcción de la República representativa, democrática, laica, federal, pluricultural y plurilingüe en México.
Desarrollo (30 minutos): El profesor guía a los alumnos a través de la línea de tiempo, explicándoles los eventos históricos que marcaron la construcción de la República en México. Se les anima a hacer preguntas y a debatir sobre los diferentes momentos de la historia.
Cierre (5 minu