Introducción a la suma y la resta
Reyna Delia Estrada
Ubicación curricular
Contenido Construcción de la noción de suma y resta, y su relación como operaciones inversas
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su contexto que implican sumas utilizando agrupamientos y el algoritmo convencional con números de hasta dos cifras.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Sesión 1: Introducción a la suma y la resta
Objetivo: Construir la noción de suma y resta, y comprender su relación como operaciones inversas, utilizando agrupamientos y el algoritmo convencional con números de hasta dos cifras.
Duración: 45 minutos
Secuencia didáctica:
Inicio (5 minutos)
- Saludo a los estudiantes y revisión de la lección anterior.
- Presentación del objetivo de la clase.
Desarrollo (30 minutos)
- Dinámica de motivación: presentación de situaciones problemáticas cotidianas que implican sumas y restas, como por ejemplo calcular el cambio que se debe recibir al comprar algo.
- Planteamiento de preguntas orientadoras, como "¿Qué estrategias podemos utilizar para resolver estos problemas?" y "¿Qué relación tienen la suma y la resta?"
- Actividad de indagación: dividir a los estudiantes en grupos pequeños y proporcionarles materiales manipulativos (como fichas o palitos) para que resuelvan problemas de suma y resta. Los estudiantes deben discutir y compartir sus estrategias y soluciones.
- Puesta en común: cada grupo comparte sus soluciones y estrategias con la clase, y se fomenta la discusión y el intercambio de ideas.
Cierre (10 minutos)
- Reflexión final: los estudiantes expresan lo que han aprendido sobre la suma y la resta, y cómo se relacionan entre sí.
- Asignación de tarea: los estudiantes deben resolver problemas de suma y resta en su contexto cotidiano y escribir un breve informe sobre cómo aplicaron estas operaciones.
Evaluación formativa:
- Observación y registro: el maestro debe observar y registrar las estrategias utilizadas por los estudiantes durante la actividad de indagación, así como su participació