Construcción de la paz mediante el diálogo: situaciones de conflicto o discrepancia como parte de la interacción de los seres humanos en la casa, el aula, la escuela y la comunidad.
Andrea Alcaraz
Ubicación curricular
Contenido Construcción de la paz mediante el diálogo: situaciones de conflicto o discrepancia como parte de la interacción de los seres humanos en la casa, el aula, la escuela y la comunidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza situaciones de conflicto o discrepancia en su casa, el aula, la escuela y la comunidad; habla de ellas, distingue a las personas participantes y afectadas, así como el motivo del conflicto o discrepancia.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Vida saludable
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Planeación de clase:
Tema: Construcción de la paz mediante el diálogo: situaciones de conflicto o discrepancia como parte de la interacción de los seres humanos en la casa, el aula, la escuela y la comunidad.
Objetivo (PDA): Analizar situaciones de conflicto o discrepancia en su casa, el aula, la escuela y la comunidad; hablar de ellas, distinguir a las personas participantes y afectadas, así como el motivo del conflicto o discrepancia.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos):
- Inicio: El docente presenta a los alumnos una situación de conflicto o discrepancia en la casa, por ejemplo, dos hermanos que discuten sobre qué programa de televisión ver. Se les pregunta a los alumnos si han vivido situaciones similares y cómo se sintieron al respecto.
- Desarrollo: Los alumnos, organizados en grupos pequeños, analizan la situación presentada y buscan posibles soluciones. Cada grupo elige una solución y la presenta al resto de la clase.
- Cierre: El docente guía una reflexión sobre las soluciones presentadas, destacando la importancia del diálogo y la comunicación en la resolución de conflictos.
Sesión 2 (45 minutos):
- Inicio: El docente presenta a los alumnos una situación de conflicto o discrepancia en el aula, por ejemplo, dos compañeros que tienen opiniones diferentes sobre cómo realizar un trabajo en grupo. Se les pregunta a los alumnos si han vivido situaciones similares y cómo se sintieron al respecto.
- Desarrollo: Los alumnos, esta vez de forma individual, analizan la situación presentada y escriben una carta a alguno de los personajes involucrados en el conflicto, expresando su punto de vista y buscando una soluci