La democracia como forma de gobierno en México y su construcción a través de la historia.
Elia Aguila
Ubicación curricular
Contenido La democracia como forma de gobierno en México y su construcción a través de la historia.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica cómo se retomaron las demandas históricas y los conflictos en la construcción de la República representativa, democrática, laica, federal, pluricultural y plurilingüe, que hoy nos rige como país.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Tema: La democracia como forma de gobierno en México y su construcción a través de la historia.
Grado: 6º de primaria
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Objetivo: Identificar cómo se retomaron las demandas históricas y los conflictos en la construcción de la República representativa, democrática, laica, federal, pluricultural y plurilingüe, que hoy nos rige como país.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Problema: Comprensión lectora
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del tema "La democracia como forma de gobierno en México y su construcción a través de la historia".
- Realización de una actividad inicial para activar conocimientos previos sobre el tema, por ejemplo, una lluvia de ideas o una pregunta de reflexión.
- Lectura compartida de un texto informativo sobre la historia de la democracia en México.
- Análisis y discusión del texto, destacando los aspectos relevantes sobre la construcción de la República representativa, democrática, laica, federal, pluricultural y plurilingüe.
- Actividad individual: elaboración de un resumen escrito sobre los puntos más importantes del texto.
Sesión 2:
- Revisión y retroalimentación de los resúmenes elaborados en la sesión anterior.
- Exposición de los resúmenes por parte de algunos alumnos, fomentando la participación y el intercambio de ideas.
- Reforzamiento de los conceptos clave mediante una actividad de mapa conceptual grupal.
- Organización de los alumnos en grupos y asignación de una lectura complementaria sobre un conflicto histórico relacionado con la construcción de la democracia en México.
- Análisis de la lectura complementaria y elaboración de un esquema que resuma los puntos más imp