Azar y probabilidad: eventos complementarios, mutuamente excluyentes e independientes.
Maestra Elisa Bravo- Pensamiento crítico
Plan de clase
Tema: Azar y probabilidad: eventos complementarios, mutuamente excluyentes e independientes.
Objetivo:
El alumno resolverá problemas donde se analicen las características de eventos complementarios, mutuamente excluyentes e independientes, a través del pensamiento crítico y el aprendizaje por indagación.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Interdisciplinariedad: La planeación atenderá al problema "Diferencia entre evento complementario y eventos excluyentes e independientes" desde una perspectiva matemática.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Instrumentos de evaluación formativa:
Cuestionario de comprensión: El alumno deberá responder preguntas teóricas y prácticas relacionadas con los conceptos de eventos complementarios, mutuamente excluyentes e independientes.
Resolución de problemas: El alumno deberá resolver problemas que involucren la identificación y aplicación de eventos complementarios, mutuamente excluyentes e independientes.
Sesión 1:
Inicio:
- Presentar el problema interdisciplinario: "Diferencia entre evento complementario y eventos excluyentes e independientes".
- Realizar una lluvia de ideas sobre el tema del azar y la probabilidad.
- Introducir los conceptos de eventos complementarios, mutuamente excluyentes e independientes.
Desarrollo:
- Proporcionar ejemplos y definiciones claras de eventos complementarios, mutuamente excluyentes e independientes.
- Realizar ejercicios prácticos en los que los alumnos identifiquen y clasifiquen eventos en estas categorías.
- Fomentar la participación activa y el trabajo colaborativo en grupos pequeños.
- Realizar preguntas de indagación para promover el pensamiento crítico y la refle