Sistema Solar y Universo: características de sus componentes, y aportaciones culturales, científicas y tecnológicas que han favorecido su conocimiento.
laura Rosales
Ubicación curricular
Contenido Sistema Solar y Universo: características de sus componentes, y aportaciones culturales, científicas y tecnológicas que han favorecido su conocimiento.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica y explica las características del movimiento de rotación y de traslación de los planetas y otros componentes del Sistema Solar: velocidad, dirección y trayectoria.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Planeación de clase - Sistema Solar y Universo
Tema: Sistema Solar y Universo: características de sus componentes, y aportaciones culturales, científicas y tecnológicas que han favorecido su conocimiento.
Objetivo de aprendizaje (PDA): Identificar y explicar las características del movimiento de rotación y de traslación de los planetas y otros componentes del Sistema Solar: velocidad, dirección y trayectoria.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Integración interdisciplinar: Atender al problema de comprender cómo está constituido el Universo.
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del tema y contextualización: Iniciar la clase explicando a los alumnos que se explorará el tema del Sistema Solar y el Universo, y cómo ha sido estudiado a lo largo de la historia. Realizar preguntas iniciales para despertar su curiosidad.
- Actividad de indagación: Dividir a los alumnos en grupos y proporcionarles materiales como libros, videos y recursos online para que investiguen sobre el Sistema Solar y sus componentes. Cada grupo deberá realizar una lista de preguntas sobre los movimientos de rotación y traslación de los planetas.
Sesión 2:
- Socialización de la investigación: Cada grupo compartirá las preguntas que han formulado y se discutirán en clase. Proveer respuestas a las preguntas más básicas y crear un ambiente de análisis y reflexión.
- Actividad práctica: Realizar una actividad práctica en la que los alumnos simularán el movimiento de rotación y traslación de los planetas usando globos y luces para representar el Sol. Observar y discutir los resultados.
Sesión 3:
- Recapitulación: Repasar lo aprendido en las sesio