Usos e implicaciones de la energía en los procesos técnicos - La función de la energía en la Agricultura.
Gera Tapia
Ubicación curricular
Contenido Usos e implicaciones de la energía en los procesos técnicos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende la función de la energía en los sistemas técnicos y sus implicaciones en el desarrollo tecnológico para la toma de decisiones responsables, que permitan prever y disminuir riesgos personales, sociales y naturales.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase:
Tema: Usos e implicaciones de la energía en los procesos técnicos - La función de la energía en la Agricultura.
Objetivo (PDA): Comprender la función de la energía en los sistemas técnicos y sus implicaciones en el desarrollo tecnológico para la toma de decisiones responsables, que permitan prever y disminuir riesgos personales, sociales y naturales.
Metodología: Aprendizaje servicio.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.
Problema a atender: Elaborar un tríptico sobre La función de la Energía en la Agricultura.
Fase 1: Inicio
- Iniciar la clase con una breve introducción sobre el tema de la energía en los procesos técnicos y su importancia en la agricultura.
- Realizar una lluvia de ideas sobre los posibles usos de la energía en la agricultura.
- Presentar el problema a atender: Elaborar un tríptico sobre La función de la Energía en la Agricultura.
- Explicar la importancia de este proyecto y cómo el tríptico puede ser útil para otras personas interesadas en el tema.
- Motivar a los alumnos a trabajar en equipo y a investigar sobre los diferentes aspectos de la energía en la agricultura.
Fase 2: Desarrollo
Sesión 1:
- Realizar una investigación guiada en la que los alumnos busquen información sobre los diferentes tipos de energía utilizados en la agricultura (ej: solar, eólica, hidroeléctrica, etc.).
- Organizar la información recopilada y comenzar a estructurar el contenido del tríptico (introducción, tipos de energía, ejemplos de aplicación en la agricultura, beneficios, etc.).
- Establecer los roles de cada miembro del equipo para distribuir las tareas de investigación y redacción.
Sesión 2:
- Continuar con la investigación y recop