Explorando cuerpos geométricos: Prismas y pirámides

Luis Fernando Guzmán
Ubicación curricular
Contenido Cuerpos geométricos y sus características
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce y describe semejanzas y diferencias entre un prisma y una pirámide; propone desarrollos planos para construir prismas rectos cuadrangulares o rectangulares.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Título: Explorando cuerpos geométricos: Prismas y pirámides


Objetivo (PDA): Reconoce y describe semejanzas y diferencias entre un prisma y una pirámide; propone desarrollos planos para construir prismas rectos cuadrangulares o rectangulares.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Interdisciplinaridad: Escuela multigrado


Tiempo: 3 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1: Introducción a los cuerpos geométricos (15 minutos)



  • Presentar a los alumnos una variedad de objetos tridimensionales como una caja, un cono, una pirámide, etc.

  • Realizar preguntas para que los alumnos observen las características de los objetos y mencionen las diferencias que encuentran entre ellos.

  • Motivar a los alumnos a investigar sobre los cuerpos geométricos y sus características.


Sesión 2: Prismas y pirámides (20 minutos)



  • Realizar una lluvia de ideas con los alumnos sobre qué saben acerca de los prismas y las pirámides.

  • Presentar imágenes y ejemplos de prismas y pirámides.

  • Guiar una discusión sobre las similitudes y diferencias entre los prismas y las pirámides.

  • Proporcionar ejemplos de desarrollo plano para la construcción de prismas rectos cuadrangulares o rectangulares.


Sesión 3: Construcción y evaluación (25 minutos)



  • Proporcionar a los alumnos papel, tijeras y pegamento.

  • Pedir a los alumnos que, en parejas o grupos pequeños, construyan un prisma recto cuadrangular o rectangular utilizando el desarrollo plano.

  • Observar y evaluar el proceso de construcción de los alumnos, brindando retroalimentación y apoyo individualizado si es necesario.

  • Al final de la sesión, pedir a los alumnos que compartan y expliquen sus construcciones al resto del grupo.