Introducción al respeto a la dignidad e integridad y límites corporales
Ivan hernández
Ubicación curricular
Contenido Respeto a la dignidad e integridad: límites corporales y situaciones de riesgo para prevenir y denunciar situaciones de acoso, abuso y violencia de carácter sexual en la casa, la escuela, la comunidad y con el uso de internet y redes sociales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza la importancia del respeto a la dignidad e integridad a partir del cuidado de su cuerpo y reconocer sus límites corporales, diferenciando el contacto físico sano y reconfortante de aquél que nos causa incomodidad y amenaza nuestro bienestar físico o mental, para protección en la familia, en la escuela y la comunidad, considerando también el uso de Internet y redes sociales.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Igualdad de género
Plan de clase
Sesión 1:
Tema: Introducción al respeto a la dignidad e integridad y límites corporales
Objetivo: Los alumnos analizarán la importancia del respeto a la dignidad e integridad a partir del cuidado de su cuerpo y reconocerán sus límites corporales.
Actividades:
- Presentación del tema: El docente mostrará imágenes que representen diferentes situaciones de contacto físico (saludos, abrazos, caricias, etc.) y preguntará a los alumnos cómo se sienten al recibirlos.
- Discusión en grupo: Los alumnos compartirán sus opiniones y experiencias sobre el tema, resaltando la importancia de cuidar su cuerpo y respetar sus límites corporales.
- Lectura de un cuento: El docente compartirá un cuento que aborde el tema del respeto a la dignidad e integridad, enfocándose en el cuidado del cuerpo y el reconocimiento de los límites corporales.
- Actividad escrita: Los alumnos escribirán en su cuaderno una reflexión personal sobre la importancia de respetar su cuerpo y reconocer sus límites corporales.
Sesión 2:
Tema: Situaciones de riesgo y prevención de acoso, abuso y violencia de carácter sexual
Objetivo: Los alumnos diferenciarán el contacto físico sano y reconfortante de aquél que causa incomodidad y amenaza su bienestar físico o mental, para protección en la familia, la escuela y la comunidad.
Actividades:
- Presentación de situaciones de riesgo: El docente mostrará diferentes situaciones que pueden representar riesgos de acoso, abuso o violencia de carácter sexual, como el acoso escolar o el contacto inapropiado por parte de un adulto.
- Análisis y discusión en grupo: Los alumnos analizarán cada situación y discutirán cómo podrían actuar para prevenir o denunciar dichas situa