Perímetro, área y noción de volumen

Magaly Contreras
Ubicación curricular
Contenido Perímetro, área y noción de volumen
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Resuelve situaciones problemáticas que implican calcular el perímetro y área de figuras compuestas por triángulos y cuadriláteros; utiliza unidades convencionales (m, cm, m² y cm²) para expresar sus resultados.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Sesión 1 (Introducción al tema):
Duración: 45 minutos
Objetivo: Introducir el tema de perímetro y área de figuras compuestas por triángulos y cuadriláteros, utilizando unidades convencionales para expresar los resultados.


Actividades:



  1. Presentación del tema: Comenzar la clase preguntando a los alumnos si saben qué es el perímetro y el área de una figura. Establecer una definición conjunta y ejemplos de figuras con perímetro y área.

  2. Actividad de indagación: Dividir a los alumnos en pequeños grupos y entregarles diferentes figuras compuestas por triángulos y cuadriláteros. Pedirles que midan los lados de cada figura y calculen su perímetro y área utilizando unidades convencionales.

  3. Puesta en común y discusión: Cada grupo deberá exponer los resultados de sus cálculos y explicar cómo los obtuvieron. Fomentar la participación y la reflexión de los demás alumnos.


Sesión 2 (Perímetro):
Duración: 45 minutos
Objetivo: Aplicar el concepto de perímetro en situaciones problemáticas y resolverlas utilizando unidades convencionales.


Actividades:



  1. Repaso del concepto de perímetro: Recordar la definición de perímetro y su fórmula. Realizar ejemplos de cálculo de perímetro en diferentes figuras.

  2. Actividad práctica: Seleccionar problemas que impliquen calcular el perímetro de figuras compuestas por triángulos y cuadriláteros. Los alumnos deberán resolverlos utilizando unidades convencionales y justificar sus respuestas.

  3. Corrección y retroalimentación: Revisar las respuestas de los alumnos en conjunto y discutir las estrategias utilizadas para resolver los problemas. Realizar las correcciones necesarias y proporcionar retroalimentación individualizada.


Sesión 3 (Área):
D