Azar y probabilidad
Mayte Salinas
Ubicación curricular
Contenido Azar y probabilidad
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza las características de la medida de probabilidad y su equivalencia y representación en números decimales, fraccionarios y porcentajes.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase
Tema: Azar y probabilidad
Objetivo PDA: Analiza las características de la medida de probabilidad y su equivalencia y representación en números decimales, fraccionarios y porcentajes.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Interdisciplinariedad: Reparto proporcional
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Sesión 1:
Fase de inicio:
- Presentación del tema azar y probabilidad.
- Actividad de motivación: juega con los estudiantes a lanzar una moneda y hacer una lista de las caras que salen (cara o cruz). Reflexionar sobre si los resultados son iguales o diferentes cada vez que se lanza la moneda.
Fase de desarrollo:
- Explicar los conceptos básicos de azar y probabilidad.
- Realizar una lluvia de ideas sobre situaciones cotidianas en las que se pueda aplicar la probabilidad.
- Introducir la medida de probabilidad y explicar su equivalencia en números decimales, fraccionarios y porcentajes.
Fase de cierre:
- Resolver problemas sencillos de probabilidad utilizando los conocimientos adquiridos.
- Reflexionar sobre la importancia de la probabilidad en la toma de decisiones cotidianas.
Sesión 2:
Fase de inicio:
- Repasar los conceptos de azar y probabilidad.
- Realizar una actividad de observación de situaciones cotidianas en las que se pueda aplicar la probabilidad.
Fase de desarrollo:
- Introducir el concepto de eventos mutuamente exclusivos y eventos independientes.
- Resolver problemas de probabilidad utilizando los conceptos aprendidos.
- Trabajar en grupos pequeños para resolver problemas de probabilidad de manera colaborativa.
Fase de cierre:
- Compartir las soluciones de los problemas en grupos y discutir las diferentes estrategias uti