Riesgos de desastre y crisis humanitarias, asociados a fenómenos naturales y generados por acciones humanas: sus causas y consecuencias, para contribuir, de manera solidaria, a minimizar sus efectos.

Evelin Estrada
Ubicación curricular
Contenido Riesgos de desastre y crisis humanitarias, asociados a fenómenos naturales y generados por acciones humanas: sus causas y consecuencias, para contribuir, de manera solidaria, a minimizar sus efectos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Investiga en noticias, lecturas o narraciones, desastres ocurridos en México y otros países del mundo.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Vida saludable

Plan de clase

Tema: Riesgos de desastre y crisis humanitarias, asociados a fenómenos naturales y generados por acciones humanas: sus causas y consecuencias, para contribuir, de manera solidaria, a minimizar sus efectos.


Objetivo (PDA): Investigar en noticias, lecturas o narraciones, desastres ocurridos en México y otros países del mundo.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.


Enfoque: Vida saludable y de Interculturalidad crítica.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema: Riesgos de desastre y crisis humanitarias.

  • Introducción al problema: se desconocen las medidas de prevención.

  • Actividad motivadora: Proyección de un video sobre un desastre natural reciente y sus consecuencias.

  • Planteamiento del problema: ¿Qué medidas de prevención se podrían haber tomado para minimizar los efectos de este desastre?

  • Discusión en grupos pequeños sobre posibles medidas de prevención.

  • Puesta en común y registro de ideas en el pizarrón.

  • Asignación de tareas para la próxima sesión: Investigar sobre desastres ocurridos en México y otros países del mundo.


Sesión 2:



  • Revisión de las tareas asignadas: Cada alumno deberá compartir una noticia, lectura o narración sobre un desastre ocurrido en México o en otro país del mundo.

  • Análisis de las causas y consecuencias de los desastres investigados.

  • Discusión en grupos sobre las medidas de prevención que podrían haberse tomado en cada caso.

  • Puesta en común y registro de ideas en el pizarrón.

  • Actividad práctica: Simulación de un desastre natural y debate sobre las medidas de prevención que se podrían implementar.

  • Asignación de tareas para la próxima sesión: Elaborar un mapa