Proporcionalidad inversa de dos magnitudes

Norberto Martín Hernandez
Ubicación curricular
Contenido Funciones.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Relaciona e interpreta la proporcionalidad inversa de dos magnitudes o cantidades, además usa una tabla, gráfica o representación algebraica en diversos contextos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase para Matemáticas - Funciones


Tema: Proporcionalidad inversa de dos magnitudes


Metodología: Aprendizaje por indagación


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Objetivo (PDA): Relacionar e interpretar la proporcionalidad inversa de dos magnitudes o cantidades, utilizando una tabla, gráfica o representación algebraica en diversos contextos.


Fase 1: Inicio (10 minutos)



  • Presentar a los alumnos una situación problemática que involucre la proporcionalidad inversa de dos magnitudes, por ejemplo: "Si un automóvil viaja a una velocidad constante, ¿cómo afecta el tiempo de viaje a la distancia recorrida?"



  • Realizar una lluvia de ideas en la que los alumnos compartan sus conocimientos previos sobre el tema y las posibles relaciones entre las magnitudes.



  • Plantear la pregunta guía: "¿Cómo podemos identificar la relación entre dos magnitudes y representarla gráficamente, en una tabla o de manera algebraica?"




Fase 2: Desarrollo (30 minutos)



  • Proporcionar a los alumnos materiales y recursos necesarios para que realicen investigaciones en grupos pequeños.



  • Los estudiantes deberán realizar experimentos o buscar información para identificar y analizar la relación entre dos magnitudes inversamente proporcionales, utilizando diferentes contextos (ejemplo: velocidad y tiempo, cantidad y precio, etc.).



  • Durante esta fase, el maestro actuará como facilitador, guiando el proceso de indagación y proporcionando apoyo cuando sea necesario.



  • Los alumnos deberán registrar sus hallazgos en una tabla, gráfica y expresión algebraica, para representar la relación entre las magnitudes.




Fase 3: Cierre (10 minutos)



  • Realizar una puesta en común en la que los gr