Las tensiones en siglo XX

Angeles Navarrete
Ubicación curricular
Contenido Las tensiones en siglo XX
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Emite juicios acerca del trato y la respuesta que el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz dio al movimiento estudiantil de 1968.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Nombre de la clase: Las tensiones en el siglo XX: El movimiento estudiantil de 1968


Objetivo: Emite juicios acerca del trato y la respuesta que el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz dio al movimiento estudiantil de 1968.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Problemática: Conflictos de identidad y agresividad


Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una


Fases de cada sesión: Inicio, Desarrollo y Cierre


Sesión 1:


Inicio:



  • Presentación del tema: "Las tensiones en el siglo XX: El movimiento estudiantil de 1968".

  • Explicación de la problemática: "Conflictos de identidad y agresividad".

  • Planteamiento del problema: ¿Cómo influyeron los conflictos de identidad y agresividad en el trato y la respuesta del gobierno de Gustavo Díaz Ordaz al movimiento estudiantil de 1968?


Desarrollo:



  • Actividad grupal: Los estudiantes se dividirán en grupos pequeños y se les dará una lista de preguntas para investigar y discutir sobre el tema y la problemática.

  • Investigación: Los grupos investigarán en fuentes confiables y realizarán un análisis de la información recolectada.

  • Debate y discusión: Cada grupo expondrá sus hallazgos y se generará un debate sobre el tema en relación a la problemática planteada.


Cierre:



  • Reflexión y síntesis: Los estudiantes deberán realizar una reflexión individual sobre lo discutido en la clase y realizar una breve síntesis escrita de sus ideas principales.

  • Actividad de cierre: Los estudiantes deberán entregar sus reflexiones y síntesis.


Sesión 2:


Inicio:



  • Breve repaso de la sesión anterior y recordatorio del objetivo de la clase.

  • Presentación de un texto relevante sobre el tema y la problemática.

  • Lectura individual: Los estudiantes leerán