La vida cotidiana antes de la primera invasión europea y en el México colonial: personas y grupos sociales que incidieron en la historia de la comunidad, entidad y el país, para reconocer sus aportes en lo social, cultural, político y económico.

Arturo Osvaldo Bautista
Ubicación curricular
Contenido La vida cotidiana antes de la primera invasión europea y en el México colonial: personas y grupos sociales que incidieron en la historia de la comunidad, entidad y el país, para reconocer sus aportes en lo social, cultural, político y económico.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga en fuentes primarias o secundarias bibliográficas, orales, hemerográficas, digitales, iconográficas, materiales (objetos de uso cotidiano, edificaciones), sobre pueblos originarios que habitaron lo que hoy es el territorio nacional, antes de la primera invasión europea, por ejemplo, Olmecas, Teotihuacanos, Mayas, Zapotecas, Toltecas, Mixtecas y ;exicas. Si es el caso, identifica los pueblos originarios que habitaban el territorio que hoy ocupa su entidad antes de la primera invasión europea.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: La vida cotidiana antes de la primera invasión europea y en el México colonial: personas y grupos sociales que incidieron en la historia de la comunidad, entidad y el país, para reconocer sus aportes en lo social, cultural, político y económico.


Objetivo (PDA): Indagar en fuentes primarias o secundarias sobre pueblos originarios que habitaron lo que hoy es el territorio nacional antes de la primera invasión europea y, si es el caso, identificar los pueblos originarios que habitaban el territorio que hoy ocupa su entidad antes de la primera invasión europea.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.


Sesión 1 (45 minutos):


Secuencia didáctica:



  1. Introducción (10 minutos):



    • Presentar el tema a través de una breve explicación sobre la importancia de conocer la vida cotidiana de los pueblos originarios antes de la llegada de los europeos.

    • Plantear el problema: ¿Cómo era la vida cotidiana de los pueblos originarios antes de la primera invasión europea?



  2. Desarrollo (30 minutos):



    • Dividir a los alumnos en grupos y asignar a cada grupo un pueblo originario (Olmecas, Teotihuacanos, Mayas, Zapotecas, Toltecas, Mixtecas y Mexicas).

    • Proporcionar a cada grupo material bibliográfico, hemerográfico, digital, iconográfico u objetos de uso cotidiano que representen la vida cotidiana de su pueblo originario asignado.

    • Los alumnos deberán investigar y analizar el material proporcionado para responder a las siguientes preguntas:

      • ¿Cómo eran las viviendas y las ciudades de este pueblo originario?

      • ¿Cómo se organizaban socialmente?

      • ¿Cuáles eran sus principales actividades económicas?

      • ¿Cuáles eran sus princip