El pensamiento científico, una forma de plantear y solucionar problemas y su incidencia en la transformación de la sociedad.

Vasti Isaías
Ubicación curricular
Contenido El pensamiento científico, una forma de plantear y solucionar problemas y su incidencia en la transformación de la sociedad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe problemas comunes de la vida cotidiana explicando cómo se procede para buscarles solución, conoce y caracteriza el pensamiento científico para plantearse y resolver problemas en la escuela y su cotidianeidad.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase para Física - El pensamiento científico, una forma de plantear y solucionar problemas y su incidencia en la transformación de la sociedad.


Sesión 1:


Inicio:



  • Presentación del tema: El pensamiento científico y su importancia en la resolución de problemas.

  • Actividad: Realizar una lluvia de ideas sobre situaciones problemáticas que ocurren en la vida cotidiana y en la escuela.

  • Discusión en grupo: ¿Cómo se podrían solucionar estos problemas?


Desarrollo:



  • Explicación del método científico: observación, planteamiento de hipótesis, experimentación, análisis de resultados y conclusión.

  • Ejemplo práctico: Realizar un experimento sencillo en el aula, como medir la velocidad de un objeto en movimiento.

  • Discusión en grupo: ¿Cómo se aplicó el método científico en este experimento?


Cierre:



  • Reflexión en grupo: ¿Por qué es importante utilizar el pensamiento científico para solucionar problemas?

  • Tarea: Investigar situaciones problemáticas en la vida cotidiana y proponer posibles soluciones utilizando el método científico.


Sesión 2:


Inicio:



  • Repaso del método científico y su aplicación en la resolución de problemas.

  • Actividad: Presentación de casos reales de problemas cotidianos y discusión sobre posibles soluciones utilizando el pensamiento científico.


Desarrollo:



  • Trabajo en grupos: Los alumnos deben seleccionar un problema común de la vida cotidiana y aplicar el método científico para buscarle una solución.

  • Asesoramiento individual a cada grupo: Ayudar a los alumnos a estructurar su planteamiento y experimento.


Cierre:



  • Presentación de los proyectos por parte de cada grupo.

  • Debate y discusión sobre las soluciones propuestas: ¿Son viables