La diversidad de lenguas y su uso en la comunicación familiar, escolar y comunitaria

Estephanny Vazquez
Ubicación curricular
Contenido La diversidad de lenguas y su uso en la comunicación familiar, escolar y comunitaria.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce la riqueza lingüística de México y el mundo, a partir de obras literarias procedentes de distintas culturas.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase: La diversidad de lenguas y su uso en la comunicación familiar, escolar y comunitaria


Tema: La diversidad lingüística y artística de México y del mundo y su uso en la comunicación.


Objetivo de aprendizaje (PDA): Reconoce la riqueza lingüística de México y el mundo, a partir de obras literarias procedentes de distintas culturas.


Metodología: Proyecto Comunitario


Duración: 9 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema y objetivo de aprendizaje.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre las lenguas que se hablan en México y en el mundo.

  • Lectura en voz alta de un cuento corto de una cultura diferente a la mexicana.

  • Reflexión y discusión sobre cómo se comunican las personas en ese cuento y cómo se relaciona con su propia experiencia de comunicación.


Sesión 2:



  • Investigación en grupos sobre las lenguas indígenas que se hablan en México.

  • Presentación de los hallazgos mediante una exposición oral.

  • Realización de una actividad creativa en la que los alumnos deben inventar una palabra en una lengua indígena y explicar su significado.


Sesión 3:



  • Visita a una comunidad indígena cercana para conocer de primera mano su lengua y cultura.

  • Entrevistas a miembros de la comunidad sobre el uso de su lengua en la comunicación familiar, escolar y comunitaria.

  • Elaboración de un informe grupal con los resultados de la visita.


Sesión 4:



  • Lectura en voz alta de un poema de un autor extranjero.

  • Análisis del poema y búsqueda de las diferencias y similitudes con la poesía mexicana.

  • Realización de una actividad de escritura creativa en la que los alumnos deben escribir un poema inspirado en la diversidad lingüí