Lectura y análisis de mitos y leyendas, para su disfrute y valoración.

María Guadalupe Jaras
Ubicación curricular
Contenido Lectura y análisis de mitos y leyendas, para su disfrute y valoración.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica elementos de realidad y fantasía tanto en mitos como en leyendas.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Titulo de la planeación: Descubriendo el mundo de los mitos y leyendas a través de la lectura y escritura


Objetivo: Identificar elementos de realidad y fantasía tanto en mitos como en leyendas.


Metodología: Proyecto comunitario


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  1. Introducción (5 minutos):



  • Saludo a los alumnos y presentación del tema de la clase: Lectura y análisis de mitos y leyendas.

  • Explicación del objetivo de la clase: Identificar elementos de realidad y fantasía en mitos y leyendas.



  1. Actividad inicial (10 minutos):



  • Realizar una lluvia de ideas en la que los alumnos mencionen algunos mitos y leyendas que conozcan. Anotar en el pizarrón.



  1. Lectura de un mito (15 minutos):



  • Leer en voz alta un mito seleccionado, como por ejemplo "La leyenda del Dorado".

  • A medida que se lee, detenerse en los puntos clave y explicar su significado.



  1. Análisis del mito (15 minutos):



  • En parejas, los alumnos deben discutir y responder preguntas sobre el mito leído, como por ejemplo: ¿Cuáles son los elementos de realidad? ¿Cuáles son los elementos de fantasía? ¿Qué enseñanzas o moralejas se pueden extraer del mito?


Sesión 2 (45 minutos):



  1. Recordatorio de la sesión anterior (5 minutos):



  • Preguntar a los alumnos qué recordaron del mito leído en la sesión anterior y repasar los conceptos de realidad y fantasía.



  1. Actividad de escritura (30 minutos):



  • Explicar a los alumnos que van a crear y escribir su propia leyenda.

  • Darles la opción de trabajar individualmente o en parejas.

  • Proporcionarles papel y lápices, y permitirles tiempo suficiente para que desarrollen su historia.

  • Pasear por el aula y brindar asistencia y sugerencias a quienes lo necesiten