Perímetro y área de figuras compuestas
Juan Román González- Pensamiento crítico
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Planeación de clase de Matemáticas - Medición y cálculo en diferentes contextos
Tema: Perímetro y área de figuras compuestas
Objetivo PDA: Utiliza estrategias diversas para determinar el perímetro y el área de figuras compuestas.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Problema a atender: Los alumnos no identifican las principales dimensiones en sus contextos para apropiarse de conocimiento científico y aplicación en su vida.
Enfoque interdisciplinar: Pensamiento crítico y Artes y experiencias estéticas
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Instrumentos de evaluación formativa: Diseñar 2 instrumentos de evaluación formativa al final.
Sesión 1:
Inicio (10 minutos):
- Realizar una actividad de motivación donde se presente a los alumnos una figura compuesta y se les pregunte sobre qué conocen sobre el perímetro y el área.
Desarrollo (30 minutos):
- Presentar diferentes ejemplos de figuras compuestas y explicar cómo se pueden encontrar el perímetro y el área de cada una.
- Realizar ejercicios en conjunto utilizando estrategias diversas para determinar el perímetro y el área de figuras compuestas.
- Fomentar la participación activa de los alumnos y resolver dudas.
Cierre (10 minutos):
- Reflexionar sobre la importancia de identificar las dimensiones en diferentes contextos para aplicar el conocimiento científico en la vida diaria.
- Asignar una tarea para la siguiente sesión donde los alumnos deberán buscar ejemplos de figuras compuestas en su entorno.
Sesión 2:
Inicio (10 minutos):
- Repasar brevemente lo aprendido en la sesión anterior sobre el perímetro y el área de figuras compuestas.
Desarrollo (30 minutos):
- Solicitar a los alumnos que compartan los