Los procesos vitales de los seres vivos: nutrición, relación con el medio y reproducción
Griselda Zavala
Ubicación curricular
Contenido Los procesos vitales de los seres vivos: nutrición, relación con el medio y reproducción.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Compara las características comunes de los seres vivos, identifica que todos tienen estructuras especializadas asociadas a la nutrición, la relación con el medio y la reproducción y los distingue como rasgos adaptativos que favorecen la sobrevivencia de las especies.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase: Los procesos vitales de los seres vivos: nutrición, relación con el medio y reproducción
Sesión 1: Características y funciones de los seres vivos como irritabilidad
Inicio (10 minutos):
- Saludo y presentación del tema.
- Realizar una lluvia de ideas sobre qué entendemos por seres vivos y qué características creen ellos que tienen.
Desarrollo (30 minutos):
- Explicar la función de la irritabilidad en los seres vivos.
- Mostrar ejemplos de seres vivos que presentan irritabilidad.
- Presentar una situación problemática donde se requiera aplicar la irritabilidad para sobrevivir.
- Realizar una actividad práctica donde los alumnos puedan observar la irritabilidad en plantas o animales.
Cierre (10 minutos):
- Realizar una reflexión grupal sobre la importancia de la irritabilidad en los seres vivos.
- Asignar una tarea para la próxima sesión: investigar sobre cómo se relaciona la irritabilidad con la nutrición en los seres vivos.
Sesión 2: Características y funciones de los seres vivos como reproducción
Inicio (10 minutos):
- Recapitular lo aprendido en la sesión anterior sobre irritabilidad.
- Realizar una lluvia de ideas sobre qué es la reproducción en los seres vivos y por qué es importante.
Desarrollo (30 minutos):
- Explicar la función de la reproducción en los seres vivos.
- Mostrar ejemplos de diferentes formas de reproducción en plantas y animales.
- Realizar una actividad práctica donde los alumnos puedan observar y comparar diferentes tipos de reproducción.
Cierre (10 minutos):
- Realizar una reflexión grupal sobre la importancia de la reproducción en los seres vivos.
- Asignar una tarea para la próxima sesión: investigar sobre cómo se rel