Conocimiento y reconocimiento de los alimentos saludables
Beth HerSan
Ubicación curricular
Contenido Alimentación saludable, con base en el Plato del Bien Comer, así como prácticas culturales y la toma de decisiones encaminadas a favorecer la salud y el medio ambiente y la economía familiar.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explica la importancia del consumo de una alimentación higiénica y variada que incluya verduras y frutas; cereales y tubérculos; leguminosas y alimentos de origen animal acorde con el Plato del Bien Comer y sus prácticas culturales, para el buen funcionamiento del cuerpo.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Título de la planeación: "Alimentación saludable: Aprendiendo a comer de manera equilibrada"
Objetivo general:
Explicar la importancia del consumo de una alimentación higiénica y variada que incluya verduras y frutas; cereales y tubérculos; leguminosas y alimentos de origen animal acorde con el Plato del Bien Comer y sus prácticas culturales, para el buen funcionamiento del cuerpo.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Secuencia didáctica:
Sesión 1: Conocimiento y reconocimiento de los alimentos saludables (45 minutos)
- Presentación del objetivo de la clase y su importancia para el bienestar del cuerpo.
- Actividad de motivación: Presentación de diferentes alimentos y su clasificación según su grupo alimenticio. Los alumnos deberán clasificar los alimentos en el Plato del Bien Comer.
- Introducción al concepto de alimentación saludable y explicación de los diferentes grupos alimenticios que integran el Plato del Bien Comer.
- Actividad de indagación: Los alumnos trabajarán en parejas para investigar sobre un grupo alimenticio asignado (verduras y frutas; cereales y tubérculos; leguminosas; alimentos de origen animal). Deberán buscar información sobre los alimentos que pertenecen a dicho grupo y su importancia para el organismo.
- Puesta en común y discusión de los resultados de la investigación.
Sesión 2: Organización de una comida balanceada (45 minutos)
- Retomar la información de la sesión anterior sobre los diferentes grupos alimenticios y su importancia.
- Actividad de reflexión: Los alumnos deberán analizar el Plato del Bien Comer y, en equipos, planificar una comida equilibrada incluyendo alimentos de cada grupo alimenticio.
- Exposición y discusión de l