Introducción al desarrollo del comercio en Europa y Asia en el Siglo XV

Lic. Agustín Yañez
Ubicación curricular
Contenido La conformación de las metrópolis y los sistemas de dominación.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga acerca del desarrollo del comercio y su impacto en la geografía y la navegación en Europa y Asia en el Siglo XV.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Clase 1
Tema: Introducción al desarrollo del comercio en Europa y Asia en el Siglo XV
Objetivo: Indagar acerca del desarrollo del comercio y su impacto en la geografía y la navegación en Europa y Asia en el Siglo XV.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Presentar el tema a los alumnos a través de una introducción dinámica.

    • Realizar preguntas de reflexión sobre la importancia del comercio en la historia.



  2. Desarrollo (35 minutos):



    • Dividir a los alumnos en grupos de 4 o 5.

    • Proporcionarles un problema relacionado con el desarrollo del comercio en Europa y Asia en el Siglo XV, como por ejemplo: "¿Cómo influyó el comercio en la expansión de las metrópolis en el Siglo XV?"

    • Los alumnos deberán investigar y discutir en sus grupos posibles soluciones al problema planteado.



  3. Cierre (5 minutos):



    • Realizar una puesta en común de las soluciones planteadas por los grupos.

    • Resumir los puntos clave del desarrollo del comercio en Europa y Asia en el Siglo XV.




Clase 2
Tema: La geografía y la navegación en el desarrollo del comercio en Europa y Asia en el Siglo XV
Objetivo: Indagar acerca del impacto de la geografía y la navegación en el desarrollo del comercio en Europa y Asia en el Siglo XV.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Repasar brevemente lo aprendido en la clase anterior.

    • Presentar el problema: "¿Qué papel tuvo la geografía y la navegación en el desarrollo del comercio en Europa y Asia en el Siglo XV?"



  2. Desarrollo (35 minutos):



    • Dividir a los alumnos en grupos de 4 o 5.

    • Cada grupo deberá investigar y discutir en profundidad uno de los aspectos relacionados con el problema planteado, como por ejemplo: la influencia de