Introducción a los mitos y leyendas
MARIA VIANNEY HERNANDEZ- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Sesión 1: Introducción a los mitos y leyendas (45 minutos)
Objetivo: Introducir a los alumnos al tema de los mitos y leyendas, promoviendo su disfrute y valoración, así como desarrollar habilidades de análisis y discusión sobre su significado.
Actividades:
Inicio (5 minutos):
- Saludo y breve conversación sobre experiencias previas de los alumnos con mitos y leyendas.
- Presentación del objetivo de la clase.
Desarrollo (30 minutos):
- Exposición oral del docente sobre qué son los mitos y leyendas, y su importancia en diferentes culturas.
- Presentación de ejemplos de mitos y leyendas de México y del mundo, a través de imágenes y narraciones cortas.
- Promover la participación de los alumnos, fomentando preguntas y comentarios sobre los ejemplos presentados.
Cierre (10 minutos):
- Reflexión grupal sobre los ejemplos presentados y su significado.
- Planteamiento de preguntas para guiar la discusión, como: ¿Qué enseñanzas o valores transmiten estos mitos y leyendas? ¿Cómo se relacionan con nuestra vida cotidiana?
- Asignación de una tarea para la siguiente sesión: buscar y seleccionar un mito o leyenda de México o del mundo, e investigar sobre su origen y significado.
Secuencia didáctica:
Sesión 1: Introducción a los mitos y leyendas.
Sesión 2: Presentación y análisis de los mitos y leyendas seleccionados por los alumnos.
Sesión 3: Creación de una representación artística sobre un mito o leyenda elegido.
Sesión 4: Lectura en voz alta y reflexión sobre mitos y leyendas relacionados con el conocimiento del universo y el sistema solar.
Sesión 5: Elaboración de un collage o mural sobre mitos y leyendas relacionados con el universo y el sist