Comprensión y producción de textos discontinuos

Aura Serafín
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de textos discontinuos para organizar actividades y ordenar información.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica características y funciones de los textos discontinuos, en particular de esquemas de partes de seres vivos y objetos, así como de la programación y/o calendarización de actividades.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase para trabajar en Aula: Comprensión y producción de textos discontinuos


Tema: Comprensión y producción de textos discontinuos


Grado: 3º de Primaria


Objetivo (PDA): Identificar características y funciones de los textos discontinuos, en particular de esquemas de partes de seres vivos y objetos, así como de la programación y/o calendarización de actividades.


Metodología: Proyecto comunitario


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:


Objetivo de la sesión: Introducción al tema de la comprensión y producción de textos discontinuos.



  • Presentar a los alumnos el objetivo de la clase y el tema a tratar.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre qué entienden por textos discontinuos y ejemplos que conozcan.

  • Mostrar diferentes ejemplos de textos discontinuos, como esquemas de partes de seres vivos y objetos, y programaciones o calendarios.

  • Pedir a los alumnos que identifiquen las características y funciones de estos textos.

  • Realizar actividades prácticas de identificación y producción de textos discontinuos.


Sesión 2:


Objetivo de la sesión: Analizar y comprender la función de los esquemas de partes de seres vivos y objetos.



  • Revisar nuevamente los ejemplos de esquemas de partes de seres vivos y objetos.

  • Guiar a los alumnos a analizar y comprender la función de estos esquemas, cómo organizan la información y facilitan la comprensión.

  • Realizar actividades de identificación y producción de esquemas de partes de seres vivos y objetos.

  • Fomentar el pensamiento crítico mediante preguntas y reflexiones sobre la utilidad de estos esquemas.


Sesión 3:


Objetivo de la sesión: Explorar la programación y calendarización de