Introducción al tema y sensibilización sobre la discapacidad visual

Diana Bahena
Ubicación curricular
Contenido Posibilidades cognitivas, expresivas, motrices, creativas y de relación
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Experimenta acciones que implican comunicación y expresión por medio del cuerpo, para asignar un carácter personal a sus movimientos y mejorar la interacción.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al tema y sensibilización sobre la discapacidad visual (15 minutos)


Objetivos:



  • Sensibilizar a los alumnos sobre la discapacidad visual.

  • Fomentar la empatía y el respeto hacia las personas con discapacidad visual.

  • Conocer algunas experiencias de personas con discapacidad visual que han logrado destacar en el ámbito artístico.


Actividades:



  1. Presentación del tema: Explicar brevemente qué es la discapacidad visual y cómo afecta la vida diaria de las personas.

  2. Visionado de videos: Mostrar algunos videos cortos que muestren a personas con discapacidad visual desarrollando habilidades artísticas, como la música, la danza o la pintura.

  3. Debate y reflexión: Realizar preguntas abiertas para fomentar el diálogo entre los alumnos y reflexionar sobre las experiencias mostradas en los videos.


Sesión 2: Exploración del movimiento corporal y la comunicación (45 minutos)


Objetivos:



  • Experimentar acciones que implican comunicación y expresión a través del cuerpo.

  • Reconocer la importancia de asignar un carácter personal a los movimientos.

  • Mejorar la interacción entre los alumnos.


Actividades:



  1. Ejercicios de calentamiento: Realizar ejercicios de estiramiento y calentamiento para preparar el cuerpo.

  2. Juego de espejos: Dividir a los alumnos en parejas y pedirles que se miren mutuamente, imitando sus movimientos y gestos.

  3. Improvisación: Dar instrucciones para que los alumnos realicen movimientos corporales de forma improvisada, asignando un carácter personal a cada uno.

  4. Puesta en común: Al finalizar la actividad, los alumnos comparten sus experiencias y cómo se sintieron al experimentar con diferentes movimientos corporales.


Sesión 3: Cre