Explorando los efectos de la aplicación de fuerzas: movimiento y deformación en los animales al desplazarse.

Raul Becerra
Ubicación curricular
Contenido Efectos de la aplicación de fuerzas: movimiento y deformación.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Observa de manera directa o en diversos medios, la trayectoria (recta, curva o circular) y rapidez (rápido o lento) de diferentes animales al desplazarse, como: mariposas, zopilotes, colibríes, hormigas, delfines, serpientes, entre otros, y registra sus conclusiones.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Título de la clase: Explorando los efectos de la aplicación de fuerzas: movimiento y deformación en los animales al desplazarse.


Objetivo de la clase (PDA): Observar de manera directa o en diversos medios, la trayectoria (recta, curva o circular) y rapidez (rápido o lento) de diferentes animales al desplazarse, como: mariposas, zopilotes, colibríes, hormigas, delfines, serpientes, entre otros, y registrar sus conclusiones.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Integración interdisciplinar: Abordar el problema de los animales al desplazarse, relacionando conceptos de Ciencias Naturales y Matemáticas.


Duración: 2 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  1. Introducción (5 minutos):



    • Presentar el tema de la clase: "¿Cómo se desplazan los animales?". Explicar que los animales se mueven utilizando diferentes tipos de movimientos y trayectorias.

    • Realizar una lluvia de ideas con los alumnos sobre los tipos de movimientos que conocen y los animales que se desplazan de diferentes maneras.



  2. Actividad inicial (10 minutos):



    • Mostrar a los alumnos imágenes de diferentes animales en movimiento (mariposas, zopilotes, colibríes, hormigas, delfines, serpientes, entre otros) y pedirles que describan cómo se desplazan esos animales.



  3. Experimento (25 minutos):
    a) Organizar a los alumnos en grupos pequeños.
    b) Proporcionar a cada grupo diferentes materiales para simular el movimiento de los animales (p. ej., papel para hacer aviones de papel, hilo y cartón para hacer serpientes que se muevan, etc.).
    c) Pedir a los grupos que diseñen y construyan un objeto que represente el desplazamiento de un animal específico.
    d) Cada grupo pres