Rectas y ángulos
luis lara
Ubicación curricular
Contenido Rectas y ángulos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Encuentra y calcula los ángulos que se forman al intersecar dos segmentos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase: Rectas y ángulos
Tema: Rectas y ángulos
Curso: Secundaria 1º
Duración: 3 sesiones de 50 minutos cada una
Metodología: Aprendizaje por indagación
Objetivo (PDA): Encuentra y calcula los ángulos que se forman al intersecar dos segmentos.
Problema interdisciplinar: Los alumnos conocen los tipos de ángulos que se forman al ser cortadas dos paralelas cortadas por una secante.
Sesión 1:
Fase de inicio:
- Presentar el tema de la clase: Rectas y ángulos.
- Hacer preguntas que activen los conocimientos previos de los alumnos sobre el tema.
- Presentar el problema interdisciplinar y motivar a los alumnos a investigar y encontrar una solución.
Fase de desarrollo:
- Realizar una lluvia de ideas sobre los conceptos de rectas, segmentos y ángulos.
- Explicar los conceptos básicos de ángulos: ángulo recto, ángulo agudo y ángulo obtuso.
- Mostrar ejemplos visuales de ángulos y pedir a los alumnos que identifiquen su tipo.
Fase de cierre:
- Realizar una actividad práctica en grupos donde los alumnos dibujen dos rectas paralelas y una secante, identifiquen los ángulos que se forman y los clasifiquen según su tipo.
- Compartir los resultados y discutir en clase las distintas soluciones encontradas.
- Reflexionar sobre la importancia de los ángulos en la geometría y su aplicación en situaciones cotidianas.
Sesión 2:
Fase de inicio:
- Repasar brevemente los conceptos aprendidos en la sesión anterior.
- Plantear un nuevo problema relacionado con los ángulos formados por rectas y segmentos.
Fase de desarrollo:
- Presentar la definición de ángulo complementario y suplementario.
- Mostrar ejemplos visuales de ángulos complementarios y suplementarios.
- Realizar ejer