Introducción al álgebra - Representación algebraica de perímetros de figuras
Manuel Palafox- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Tema: Introducción al álgebra - Representación algebraica de perímetros de figuras
Metodología: Aprendizaje por indagación
Objetivo: Representar algebraicamente perímetros de figuras.
Problema interdisciplinar: El alumno utiliza el lenguaje algebraico para calcular área y perímetro.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Enfoque: Inclusión y Pensamiento crítico
Sesión 1:
Inicio: Presentar a los alumnos el tema a través de una lluvia de ideas sobre la importancia de las figuras geométricas en su vida diaria y cómo se pueden medir. Luego, plantear el problema: "¿Cómo podemos representar algebraicamente los perímetros de diferentes figuras?"
Desarrollo: Dividir a los alumnos en grupos y proporcionarles diferentes figuras geométricas. Pedirles que midan los perímetros de las figuras y los representen algebraicamente utilizando variables. Guiar a los grupos para que encuentren patrones y relaciones entre el número de lados y la fórmula del perímetro.
Cierre: Cada grupo presenta sus hallazgos y discutimos las conclusiones en conjunto. Reflexionamos sobre la importancia de la representación algebraica de los perímetros y cómo esto facilita los cálculos.
Sesión 2:
Inicio: Recordar lo aprendido en la sesión anterior y plantear la pregunta: "¿Qué relación existe entre el perímetro y el área de una figura geométrica?"
Desarrollo: Realizar una actividad práctica en la que los alumnos midan los perímetros y áreas de diferentes figuras y busquen patrones y relaciones entre ambas magnitudes. Guiarlos para que utilicen variables en sus representaciones algebraicas.
Cierre: Compartir los descubrimientos de los alumnos y discutir en conjunto las relaciones encontradas entre