Geografía - La relación de las placas tectónicas con el relieve, la sismicidad y el vulcanismo
deyvi hernandez
Ubicación curricular
Contenido La relación de las placas tectónicas con el relieve, la sismicidad y el vulcanismo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Relaciona los movimientos de las placas tectónicas con la distribución del relieve de la superficie terrestre y reconoce otros agentes que lo modelan.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase: Geografía - La relación de las placas tectónicas con el relieve, la sismicidad y el vulcanismo
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una
Objetivo (PDA): Relaciona los movimientos de las placas tectónicas con la distribución del relieve de la superficie terrestre y reconoce otros agentes que lo modelan.
Tema: La relación de las placas tectónicas con el relieve, la sismicidad y el vulcanismo.
Problema: Vivimos cerca de un volcán.
Sesión 1:
Inicio (10 minutos):
- Presentación del problema: "Imaginen que vivimos cerca de un volcán activo. ¿Qué peligros podríamos enfrentar? ¿Qué relación hay entre los volcanes y las placas tectónicas?"
- Realización de una tormenta de ideas sobre los peligros y las relaciones entre volcanes y placas tectónicas.
- Registro en el pizarrón de las ideas principales.
Desarrollo (30 minutos):
- Explicación teórica de las placas tectónicas y su relación con el relieve, la sismicidad y el vulcanismo.
- Presentación de imágenes y ejemplos de diferentes tipos de placas tectónicas y sus características.
- Análisis de casos de volcanes activos en diferentes regiones del mundo y su relación con las placas tectónicas.
Cierre (10 minutos):
- Realización de una actividad de reflexión: "Escribe en tu cuaderno cómo crees que los movimientos de las placas tectónicas pueden afectar la distribución del relieve y provocar fenómenos como terremotos y erupciones volcánicas."
- Puesta en común de las respuestas y conclusiones obtenidas.
Sesión 2:
Inicio (10 minutos):
- Revisión de la actividad anterior y de las conclusiones obtenidas.
- Presentación de un video corto sobre los diferentes