Personas, grupos y organizaciones a favor de la cultura de paz

Alex Olvera
Ubicación curricular
Contenido Personas, grupos y organizaciones a favor de la cultura de paz.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Aprecia las acciones de personas, grupos u organizaciones en México a favor de la cultura de paz para promover ambientes libres de violencia.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Igualdad de género

Plan de clase

Planeación de clase: Personas, grupos y organizaciones a favor de la cultura de paz


Tema: Personas, grupos y organizaciones a favor de la cultura de paz


Nivel educativo: Secundaria 1º


Objetivo (PDA): Apreciar las acciones de personas, grupos u organizaciones en México a favor de la cultura de paz para promover ambientes libres de violencia.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Interdisciplinariedad: Relacionar el tema con la importancia de la convivencia entre pares y evitar conflictos dentro y fuera del entorno escolar.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema y objetivo de la clase.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre qué entienden por cultura de paz y cómo se puede promover.

  • Dividir a los alumnos en grupos y asignarles la tarea de investigar acerca de una persona, grupo u organización en México que promueva la cultura de paz.

  • Los grupos deberán presentar un informe breve sobre su investigación en la siguiente sesión.


Sesión 2:



  • Revisar los informes de investigación realizados por los grupos.

  • Realizar una exposición de los resultados obtenidos.

  • Fomentar el debate entre los alumnos sobre las acciones realizadas por las personas, grupos u organizaciones investigadas y su impacto en la cultura de paz.

  • Reflexionar en conjunto sobre cómo se pueden aplicar estas acciones en el entorno escolar y fuera de él.


Sesión 3:



  • Proponer a los alumnos un problema relacionado con la importancia de la convivencia entre pares y evitar conflictos.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre posibles soluciones al problema planteado.

  • Dividir a los alumnos en grupos y asignarles la tarea de diseñar una estrate