La relación de las placas tectónicas con el relieve, la sismicidad y el vulcanismo.
miriam pedraza- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase para Geografía - 1º de Secundaria
Tema: La relación de las placas tectónicas con el relieve, la sismicidad y el vulcanismo.
Objetivo (PDA): Identificar qué son las placas tectónicas, cuáles son sus características y dinámica.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.
Duración: 3 sesiones de 50 minutos cada una.
Fase 1: Inicio
Presentación del tema: Se mostrará un video corto que introduzca el concepto de placas tectónicas y su relación con el relieve, la sismicidad y el vulcanismo. Se fomentará la participación de los alumnos haciendo preguntas sobre qué saben del tema y si han experimentado algún evento sísmico o volcánico.
Planteamiento del problema: Se presentará el problema a resolver: el sismo del 2017 no se sintió en Salamanca, Guanajuato, pero hubo derrumbes y caos en otras partes de México. Se les pedirá a los alumnos que reflexionen sobre las posibles razones de esta situación y qué relación tiene con las placas tectónicas.
Fase 2: Desarrollo
Investigación en grupo: Los alumnos se organizarán en grupos y se les proporcionará materiales como libros de texto, enciclopedias y acceso a internet para que investiguen sobre las placas tectónicas, sus características y dinámica. También se les pedirá que investiguen sobre los efectos de los movimientos tectónicos, como sismos y volcanes, en diferentes partes del mundo.
Discusión en grupo: Cada grupo compartirá sus hallazgos y juntos analizarán la relación entre las placas tectónicas y los eventos sísmicos y volcánicos. Se fomentará el pensamiento crítico y se les pedirá que generen hipótesis sobre por qué el sismo del 2017 no se sintió en Salamanca, Guanajuato.
Fase 3: Cierre