Interacciones en fenómenos relacionados con la fuerza y el movimiento.
Alejandro Reyes
Ubicación curricular
Contenido Interacciones en fenómenos relacionados con la fuerza y el movimiento.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica y describe la presencia de fuerzas en interacciones cotidianas (fricción y fuerzas en equilibrio).
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de Clase - Física - Interacciones en fenómenos relacionados con la fuerza y el movimiento
Objetivo: Identificar y describir la presencia de fuerzas en interacciones cotidianas, como la fricción y las fuerzas en equilibrio.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Atención al problema interdisciplinar: La salud de los alumnos.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.
Enfoque: Vida saludable y Pensamiento crítico.
Sesión 1:
Fase de Inicio:
- Presentación del tema a través de una pregunta disparadora: ¿Qué fuerzas interactúan en nuestro entorno cotidiano?
- Realizar una tormenta de ideas con los estudiantes para recoger sus conocimientos previos sobre las fuerzas en interacciones cotidianas.
- Introducción al concepto de fuerza y sus diferentes tipos.
Fase de Desarrollo:
- Realizar una actividad práctica donde los estudiantes deben identificar y describir las fuerzas presentes en diferentes situaciones cotidianas.
- Ejemplos de situaciones a considerar: arrastrar un objeto, empujar una puerta, caminar sobre una superficie resbaladiza, etc.
- Fomentar la observación y el registro de las fuerzas identificadas.
Fase de Cierre:
- Discusión en grupo sobre las fuerzas identificadas por los estudiantes.
- Reflexión sobre la importancia de comprender las fuerzas en nuestro entorno cotidiano.
- Tarea para la siguiente sesión: Investigar ejemplos de fuerzas en equilibrio en el entorno familiar.
Sesión 2:
Fase de Inicio:
- Retroalimentación sobre la tarea de investigación realizada por los estudiantes.
- Introducción al concepto de fuerzas en equilibrio.
- Planteamiento de preguntas para guiar la exploración del tema: ¿Qué factores influyen en el equilibrio de