La diversidad étnica, cultural y lingüística de México a favor de una sociedad intercultural.
Jesus Riojas
Ubicación curricular
Contenido La diversidad étnica, cultural y lingüística de México a favor de una sociedad intercultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende las ideas centrales y secundarias de textos relacionados con la diversidad étnica, cultural y lingüística, que favorecen una sociedad intercultural, para comentarlas en forma oral y escrita.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase:
Tema: La diversidad étnica, cultural y lingüística de México a favor de una sociedad intercultural.
Objetivo (PDA): Comprender las ideas centrales y secundarias de textos relacionados con la diversidad étnica, cultural y lingüística, que favorecen una sociedad intercultural, para comentarlas en forma oral y escrita.
Metodología: Proyecto comunitario.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.
Problema: Promover el conocimiento de las lenguas indígenas que tienden a desaparecer y la inclusión de sus hablantes.
Enfoque: Inclusión y apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.
Sesión 1:
Inicio:
- Saludo y presentación de la temática.
- Realizar una lluvia de ideas sobre la diversidad étnica, cultural y lingüística de México.
- Mostrar imágenes y vídeos que ejemplifiquen la riqueza cultural y lingüística del país.
- Formulación del problema: ¿Cómo podemos promover el conocimiento de las lenguas indígenas que tienden a desaparecer y la inclusión de sus hablantes?
Desarrollo:
- Lectura de textos cortos relacionados con la diversidad étnica, cultural y lingüística de México.
- Análisis y discusión de las ideas centrales y secundarias de los textos.
- Trabajo en grupos para identificar y comentar las ideas más relevantes.
- Elaboración de un mapa conceptual sobre la diversidad étnica, cultural y lingüística de México.
Cierre:
- Puesta en común de los mapas conceptuales elaborados por los grupos.
- Reflexión sobre el valor de la diversidad y la importancia de promover el conocimiento de las lenguas indígenas.
- Tarea: Investigar sobre una lengua indígena y su cultura para compartir en la siguiente sesión.
Sesión 2: