Cuerpos geométricos y sus características

federico Guerra
Ubicación curricular
Contenido Cuerpos geométricos y sus características
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce y describe semejanzas y diferencias entre un prisma y una pirámide; propone desarrollos planos para construir prismas rectos cuadrangulares o rectangulares.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Objetivo de la planeación:
Reconocer y describir semejanzas y diferencias entre un prisma y una pirámide; proponer desarrollos planos para construir prismas rectos cuadrangulares o rectangulares.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Problema interdisciplinar: características de los cuerpos geométricos


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (Introducción):



  • Presentación del tema y del objetivo de la clase.

  • Realización de una tormenta de ideas sobre los cuerpos geométricos que los alumnos conocen.

  • Actividad de observación y exploración de diferentes objetos para identificar cuerpos geométricos. Los alumnos deben describir las características de cada cuerpo.


Sesión 2 (Semejanzas y diferencias entre prismas y pirámides):



  • Repaso de los conceptos de prisma y pirámide.

  • Actividad de comparación entre un prisma y una pirámide, enfocándose en las similitudes y diferencias en sus características (cantidad de caras, número de vértices, etc.).

  • Los alumnos deben completar una tabla comparativa.


Sesión 3 (Desarrollos planos de prismas rectos cuadrangulares o rectangulares):



  • Presentación de los desarrollos planos de prismas rectos cuadrangulares o rectangulares.

  • Explicación de cómo construir un desarrollo plano.

  • Actividad práctica: los alumnos deben construir su propio desarrollo plano de un prisma rectangular o cuadrangular.


Sesión 4 (Aplicación y trabajo en comunidad):



  • Integración del trabajo en comunidad.

  • Los alumnos deben formar grupos y colaborar para construir desarrollos planos de diferentes prismas rectos cuadrangulares o rectangulares.

  • Cada grupo debe presentar su desarrollo plano y explicar las característica