Cuerpos geométricos y sus características

Crisanta carmona
Ubicación curricular
Contenido Cuerpos geométricos y sus características.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce y describe las características de distintos prismas rectos (números de vértices y aristas, número y formas de caras); reconoce los desarrollos planos que permiten construirlos, en particular el cubo.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Secuencia didáctica: Cuerpos geométricos y sus características


Sesión 1:


Objetivo (PDA): Reconoce y describe las características de distintos prismas rectos (números de vértices y aristas, número y formas de caras); reconoce los desarrollos planos que permiten construirlos, en particular el cubo.


Duración: 45 minutos


Metodología: Aprendizaje por indagación


Recursos:



  • Pizarrón o pizarra digital

  • Papel y lápices de colores

  • Figuras geométricas de prismas rectos y cubos

  • Cartulinas o papel para construcción


Actividades:



  1. Introducción (10 minutos)
    a) Presenta el problema: Los alumnos no saben trazar ni el nombre de los ángulos. Explica la importancia de conocer los ángulos en la geometría y cómo se relacionan con los cuerpos geométricos.
    b) Realiza una lluvia de ideas con los estudiantes sobre los cuerpos geométricos que conocen. Anota sus respuestas en el pizarrón.



  2. Exploración (15 minutos)
    a) Entrega a cada alumno una figura geométrica de un prisma recto. Pide a los estudiantes que observen la figura y describan sus características (números de vértices, aristas y caras) en sus cuadernos.
    b) Promueve la discusión en pequeños grupos, donde los alumnos compartan sus descripciones y lleguen a un consenso sobre las características de los prismas rectos.



  3. Construcción (15 minutos)
    a) Muestra a los alumnos los desarrollos planos de diferentes prismas rectos y el cubo. Explícales cómo se obtienen estos desarrollos a partir de las caras de los cuerpos.
    b) Invita a los estudiantes a construir el desarrollo plano de un cubo utilizando cartulinas o papel para construcción. Guíalos en el proceso y resuelve sus dudas.



  4. Reflexión (5 minutos)
    a) P