Saberes y prácticas para el aprovechamiento de energías y la sustentabilidad

Dulce Arcos
Ubicación curricular
Contenido Saberes y prácticas para el aprovechamiento de energías y la sustentabilidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza las características de la energía mecánica (cinética y potencial) y describe casos donde se conserva.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Igualdad de género
  • Vida saludable

Plan de clase

Tema: Saberes y prácticas para el aprovechamiento de energías y la sustentabilidad


Objetivo PDA: Analizar las características de la energía mecánica (cinética y potencial) y describir casos donde se conserva.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Problemática interdisciplinaria: Igualdad y perspectiva de género (adicciones)


Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una


Fases de cada sesión: Inicio, Desarrollo y Cierre


Enfoque transversal: Vida saludable e Igualdad de género


Sesión 1:
Inicio: (10 minutos)



  • Presentación del tema y los objetivos de la clase.

  • Actividad motivadora: Breve video sobre la importancia del uso de energías renovables y su impacto positivo en el medio ambiente.


Desarrollo: (30 minutos)



  • Explicación teórica sobre la energía mecánica (cinética y potencial).

  • Ejemplos de casos donde se conserva la energía mecánica.

  • Actividad en grupos: Cada grupo debe buscar y presentar ejemplos reales de situaciones donde se conserve la energía mecánica.


Cierre: (10 minutos)



  • Puesta en común de los ejemplos presentados por los grupos.

  • Reflexión sobre la importancia de la conservación de la energía mecánica y su relación con la sustentabilidad.


Sesión 2:
Inicio: (10 minutos)



  • Breve repaso de la sesión anterior.

  • Actividad para despertar la curiosidad: Preguntas sobre casos donde se conserve la energía mecánica.


Desarrollo: (30 minutos)



  • Actividad práctica: Construcción de un dispositivo casero que aproveche la energía mecánica para realizar una tarea específica (por ejemplo, un brazo mecánico para levantar objetos).

  • Observación y análisis de los resultados obtenidos.


Cierre: (10 minutos)



  • Reflexión sobre la importancia de buscar alternativas