Fomentando la convivencia armoniosa en el aula

Mejía Villalobos Paola
Ubicación curricular
Contenido Interacción con personas de diversos contextos, que contribuyan al establecimiento de relaciones positivas y a una convivencia basada en la aceptación de la diversidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Interactúa con diferentes compañeras y compañeros, para establecer relaciones de amistad, igualdad, empatía y colaboración.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Sesión 1: Fomentando la convivencia armoniosa en el aula


Objetivo de la sesión: Los alumnos interactuarán con diferentes compañeras y compañeros, estableciendo relaciones de amistad, igualdad, empatía y colaboración.


Metodología: Aprendizaje servicio


Recursos: Tarjetas con nombres de los alumnos, papel y lápices de colores, material para manualidades (opcional), música alegre y motivadora.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos)



  • Saludo y bienvenida a los alumnos.

  • Realizar una dinámica de rompehielos para que los alumnos se conozcan mejor. Por ejemplo, "Dime tu nombre y una cosa que te gusta hacer".



  1. Desarrollo (25 minutos)



  • Presentar a los alumnos la actividad principal: "Amigos del aula".

  • Explicar que cada alumno recibirá una tarjeta con el nombre de otro compañero y deberá hacer un dibujo o escribir algo positivo sobre esa persona.

  • Distribuir las tarjetas aleatoriamente y permitir que los niños las lean en privado.

  • Darles tiempo para crear su tarjeta de amistad, ya sea dibujando algo que le guste a su compañero o escribiendo una característica positiva sobre él/ella.

  • Fomentar la colaboración y la ayuda mutua entre los alumnos para realizar esta actividad.



  1. Cierre (10 minutos)



  • Invitar a los niños a compartir sus tarjetas de amistad en voz alta.

  • Promover la reflexión y el diálogo sobre las cualidades positivas que cada compañero tiene y cómo eso contribuye a una convivencia armoniosa en el aula.

  • Destacar la importancia de valorar y respetar las diferencias de cada persona.


Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Observación durante la actividad principal: Se evaluará la participación activa de los alumnos, su capacidad para establecer relacion