Medición del tiempo
Edu Chontio
Ubicación curricular
Contenido Medición del tiempo
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe y registra cronológicamente en tablas, pictogramas o calendarios, hechos y fenómenos naturales y sociales en periodos (día, semana, mes y año), utilizando los términos de su comunidad (actividad recurrente durante todo el ciclo escolar); reconoce que el año está integrado por doce meses que ocurren cíclicamente.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Sesión 1 - Duración: 45 minutos
Objetivo: Introducir el tema de la medición del tiempo y familiarizar a los alumnos con los conceptos básicos.
Actividades:
- Inicio (10 minutos): Iniciar la clase mostrando a los alumnos un reloj y preguntándoles si saben cómo se llama y para qué se utiliza. Luego, presentar una imagen de un calendario y preguntarles si conocen su función.
- Desarrollo (25 minutos): Explicar a los alumnos que el tiempo se puede medir en diferentes unidades como segundos, minutos, horas, días, semanas, meses y años. Mostrar ejemplos de cada unidad y explicar su equivalencia. Utilizar algunos ejercicios interactivos en la pizarra digital para que los alumnos practiquen la conversión de unidades de tiempo.
- Cierre (10 minutos): Realizar una actividad de grupo en la cual los alumnos formen equipos y completen un tablero de juego sobre el tema de la medición del tiempo. El juego consistirá en responder preguntas relacionadas con el tiempo y avanzar en el tablero según las respuestas correctas.
Sesión 2 - Duración: 45 minutos
Objetivo: Reforzar el aprendizaje sobre la medición del tiempo y practicar la descripción y registro cronológico en tablas y calendarios.
Actividades:
- Inicio (10 minutos): Repasar brevemente lo aprendido en la sesión anterior sobre la medición del tiempo. Preguntar a los alumnos si tienen alguna duda o pregunta al respecto.
- Desarrollo (30 minutos): Presentar a los alumnos diferentes ejemplos de tablas y calendarios que contengan información cronológica sobre hechos y fenómenos naturales y sociales. Explicar cómo se pueden utilizar estos recursos para describir y registrar eventos en periodos de tiempo. Proporcionar a los alum