Las tensiones en el siglo XX: El carácter autoritario y represor del Estado mexicano ante las demandas del movimiento magisterial, la huelga ferrocarrilera y el movimiento médico.

Yolanda Ruiz
Ubicación curricular
Contenido Las tensiones en siglo XX
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce los costos sociales del Milagro Mexicano y el carácter autoritario y represor con el que actuó el Estado mexicano ante las demandas del movimiento magisterial (1958), la huelga ferrocarrilera (1959) y el movimiento médico (1964-1965).
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase para Historia en Secundaria 2º


Tema: Las tensiones en el siglo XX: El carácter autoritario y represor del Estado mexicano ante las demandas del movimiento magisterial, la huelga ferrocarrilera y el movimiento médico.


Objetivo (PDA): Reconocer los costos sociales del Milagro Mexicano y el carácter autoritario y represor con el que actuó el Estado mexicano ante las demandas del movimiento magisterial (1958), la huelga ferrocarrilera (1959) y el movimiento médico (1964-1965).


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Interdisciplinariedad: Lectura comprensiva y pensamiento matemático


Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una


Sesión 1:


Inicio:



  • Motivar a los alumnos presentando una imagen representativa de la época y preguntándoles qué saben sobre el Milagro Mexicano y los movimientos sociales de la época.

  • Generar una lluvia de ideas sobre las demandas del movimiento magisterial, la huelga ferrocarrilera y el movimiento médico.

  • Presentar el problema: ¿Cuáles fueron los costos sociales del Milagro Mexicano y cómo actuó el Estado mexicano ante las demandas de los movimientos sociales en la década de 1950 y 1960?


Desarrollo:



  • Dividir a los alumnos en grupos y entregarles material de investigación sobre los movimientos sociales mencionados.

  • Cada grupo deberá analizar la información, identificar los costos sociales del Milagro Mexicano y las acciones autoritarias y represoras del Estado ante las demandas de los movimientos.

  • Fomentar la lectura comprensiva del material y apoyar a los alumnos en la identificación de ideas principales y secundarias.

  • Promover el pensamiento crítico mediante preguntas como: ¿Qué consecuencias tuvieron estas