Movimientos sociales y políticos por los derechos humanos en el mundo y en México

Raúl Cano
Ubicación curricular
Contenido Movimientos sociales y políticos por los derechos humanos en el mundo y en México.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explica la trascendencia de los movimientos sociales y políticos en México y América Latina, para garantizar el ejercicio de derechos económicos, políticos y sociales de las personas y sociedades.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase: Movimientos sociales y políticos por los derechos humanos en el mundo y en México


Tema: Movimientos sociales y políticos por los derechos humanos en el mundo y en México.


Grado: Secundaria 2º


Asignatura: Formación cívica y ética


Objetivo (PDA): Explicar la trascendencia de los movimientos sociales y políticos en México y América Latina, para garantizar el ejercicio de derechos económicos, políticos y sociales de las personas y sociedades.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Recursos: Libro de texto de la nueva escuela México, pizarrón, plumones, hojas de papel, colores, computadora con acceso a internet.


Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una


Fase 1: Inicio



  • Presentación del tema: Movimientos sociales y políticos por los derechos humanos en el mundo y en México.

  • Motivación: Realizar una lluvia de ideas sobre situaciones de violencia que se presentan en la actualidad y cómo afectan los derechos humanos.

  • Introducción al problema: Presentar el problema de la violencia como obstáculo para el ejercicio de los derechos humanos.


Fase 2: Desarrollo
Sesión 1:



  • Actividad 1: Elaborar un mapa mental sobre los movimientos sociales y políticos por los derechos humanos en el mundo.

  • Actividad 2: Lectura en parejas de un texto del libro de texto sobre un movimiento social por los derechos humanos en México.

  • Actividad 3: Elaborar un concepto sobre derechos humanos.


Sesión 2:



  • Actividad 1: Realizar una investigación en internet sobre un movimiento social o político por los derechos humanos en América Latina.

  • Actividad 2: Elaborar un lapbook sobre el movimiento investigado.

  • Actividad 3: Presentación y exposición de los lapbooks.


Se