Perímetro, área y noción de volumen
miguel angel de santiago
Ubicación curricular
Contenido Perímetro, área y noción de volumen
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Resuelve problemas que implican construir, estimar y comparar el volumen de cuerpos y prismas rectos rectangulares mediante el conteo de cubos, y reconoce que existen diferentes cuerpos con el mismo volumen.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase
Tema: Perímetro, área y noción de volumen
Nivel educativo: 6º de Primaria
Objetivo (PDA): Resuelve problemas que implican construir, estimar y comparar el volumen de cuerpos y prismas rectos rectangulares mediante el conteo de cubos, y reconoce que existen diferentes cuerpos con el mismo volumen.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Integración interdisciplinar: Conocer, comprender y manipular figuras geométricas a partir de sus características.
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
Presentación del tema:
- Realizar una breve introducción sobre el tema de perímetro, área y noción de volumen.
- Plantear preguntas guía para motivar la indagación: ¿Qué es el perímetro? ¿Qué es el área? ¿Qué es el volumen?
Actividad de indagación:
- Proporcionar a los alumnos diferentes cuerpos geométricos (prismas rectos rectangulares) hechos con cubos de tamaño estándar.
- Pedir a los alumnos que midan el perímetro, el área y el volumen de cada cuerpo utilizando el conteo de cubos.
- Fomentar la manipulación y experimentación con los cuerpos geométricos.
Sesión 2:
Revisión de los resultados:
- Hacer una puesta en común de los resultados de la actividad anterior.
- Comparar los diferentes perímetros, áreas y volúmenes obtenidos por los alumnos.
- Identificar patrones y regularidades en los resultados.
Actividad de estimación:
- Proponer a los alumnos que estimen el perímetro, el área y el volumen de cuerpos geométricos sin necesidad de realizar el conteo de cubos.
- Discutir las estrategias utilizadas por los alumnos para hacer estas estimaciones.
- Reflexionar sobre la impor