Biología - La diversidad de saberes e intercambio de conocimientos acerca de los seres vivos y las relaciones con el medio ambiente
Estefania Lopez- Inclusión
Plan de clase
Planeación de clase: Biología - La diversidad de saberes e intercambio de conocimientos acerca de los seres vivos y las relaciones con el medio ambiente
Tema: Reconocimiento de la importancia de los conocimientos, prácticas e innovaciones de los pueblos originarios acerca de los seres vivos y el intercambio de vivencias y experiencias asociadas al aprovechamiento y protección de la herbolaria, la milpa y la conservación de los bosques.
Objetivo (PDA): Reconoce la importancia de los conocimientos, prácticas e innovaciones de los pueblos originarios acerca de los seres vivos, intercambia vivencias y experiencias asociadas al aprovechamiento y la protección como el uso de la herbolaria, la milpa o la conservación de los bosques.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Fases de cada sesión: Inicio, Desarrollo y Cierre
Enfoque: Inclusión
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema: La importancia de los conocimientos de los pueblos originarios acerca de los seres vivos.
- Realizar una lluvia de ideas sobre los conocimientos y prácticas relacionados con la herbolaria, la milpa y la conservación de los bosques.
- Mostrar imágenes o videos que muestren la relación de los pueblos originarios con la naturaleza.
Desarrollo:
- Organizar a los estudiantes en grupos y asignarles una temática relacionada con los conocimientos de los pueblos originarios acerca de los seres vivos (ejemplo: herbolaria).
- Cada grupo investigará sobre su temática y elaborará una presentación para compartir con el resto de la clase.
- Proporcionar recursos y materiales para la investigación, como libros, internet, etc.
Cierre:
- Presentación de los grupos s