Crecimiento, distribución, composición y migración de la población
Sagrario María Teresa Gómez
Ubicación curricular
Contenido Crecimiento, distribución, composición y migración de la población.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Distingue la movilidad como un derecho humano, los tipos de migración y los principales flujos migratorios para comprender los efectos socioeconómicos y culturales en los lugares de atracción y expulsión de población.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de clase de Geografía - Secundaria 1º
Tema: Crecimiento, distribución, composición y migración de la población
Objetivo: Distinguir la movilidad como un derecho humano, los tipos de migración y los principales flujos migratorios para comprender los efectos socioeconómicos y culturales en los lugares de atracción y expulsión de población.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Problemática interdisciplinaria: Falta de sensibilidad ante la problemática de los migrantes
Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una
Fases de cada sesión: Inicio, Desarrollo y Cierre
Sesión 1:
Inicio:
- Presentar la problemática: "Falta de sensibilidad ante la problemática de los migrantes".
- Realizar una lluvia de ideas sobre las migraciones que los alumnos conocen y sus causas.
- Introducir el objetivo de la clase: distinguir la movilidad como un derecho humano y los tipos de migración.
Desarrollo:
- Exponer brevemente sobre el concepto de migración y su importancia como fenómeno social.
- Presentar los diferentes tipos de migración: interna, externa, voluntaria, forzada, etc.
- Realizar una actividad de investigación en grupos sobre diferentes flujos migratorios a nivel mundial.
- Cada grupo deberá investigar sobre un flujo migratorio específico y presentar sus hallazgos al final de la sesión.
Cierre:
- Realizar una discusión en plenaria sobre los flujos migratorios presentados.
- Reflexionar sobre los efectos socioeconómicos y culturales de estos flujos en los lugares de atracción y expulsión de población.
- Plantear preguntas que motiven al pensamiento crítico y a la interculturalidad crítica.
Sesión 2:
Inicio:
- Realizar una dinámica para sensibilizar a los alum