Comunicación a distancia con interlocutores y propósitos diversos - Uso de convenciones de cartas y otros textos epistolares

Kassandra Aguilasocho
Ubicación curricular
Contenido Comunicación a distancia con interlocutores y propósitos diversos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Usa convenciones de cartas y otros textos epistolares, como lugar, fecha, destinatario, dirección, en el intercambio postal y/o electrónico de mensajes.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Tema: Comunicación a distancia con interlocutores y propósitos diversos - Uso de convenciones de cartas y otros textos epistolares


Grado: 4º de Primaria


Objetivo: El alumno utilizará las convenciones de cartas y otros textos epistolares, como lugar, fecha, destinatario, dirección, en el intercambio postal y/o electrónico de mensajes.


Metodología: Proyecto comunitario


Interdisciplinariedad: Taller de escritura, Lengua y Literatura, Arte, Ciencias Sociales.


Problema a atender: Los alumnos no saben redactar cartas.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Enfoque: Inclusión y Artes y experiencias estéticas


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Introducción al tema: Conversar sobre las diferentes formas de comunicación a distancia, como las cartas, los correos electrónicos, las tarjetas postales, etc.

  • Presentación de una carta como ejemplo: Mostrar a los alumnos una carta ya redactada (puede ser una carta de agradecimiento, una carta de felicitación, etc.) y destacar las convenciones utilizadas.

  • Actividad de reconocimiento de las convenciones: Entregar a cada alumno una carta incompleta y pedirles que identifiquen las convenciones faltantes y las completen.


Sesión 2:



  • Revisión de las convenciones: Repasar las convenciones de las cartas y otros textos epistolares.

  • Taller de escritura: Los alumnos redactarán cartas a personas de su elección (pueden ser amigos, familiares, artistas, etc.) utilizando las convenciones estudiadas.

  • Planteamiento del proyecto comunitario: Explicar a los alumnos que las cartas serán enviadas a un hogar de ancianos de la comunidad como parte de un proyecto de comunicación intergeneracional.


Sesión 3:



  • Elaboración de las cartas: Los a